Tratamiento acupuntura ansiedad

La medicina tradicional china también ayuda a atacar uno de los problemas que más sufre la gente hoy en día: la ansiedad. Te contamos los beneficios de la acupuntura y cantidad de sesiones necesarias para solucionar el problema.

 

La ansiedad es uno de los males que más aqueja a las personas hoy en día, y para combatirla hay distintas herramientas, entre ellas, la acupuntura para la ansiedad

 

¿Qué es la acupuntura?

Se trata de una práctica que desde hace miles de años la lleva adelante la Medicina Tradicional China, y tiene como fin restaurar la salud del paciente valiéndose de agujas muy finas que se introducen en puntos específicos del cuerpo humano, a través de la piel.

 

Esto se hace debido a que la Medicina Tradicional China entiende al cuerpo como un sistema lleno de energía vital. A esta se la conoce como Chi o Qi, y cuando sucede un desequilibrio o bloqueo de esta energía es cuando surgen patologías o enfermedades.

 

¿Qué es la ansiedad?

Ahora bien, ya sabiendo de qué se trata la acupuntura, resta saber qué es la ansiedad. La Sociedad Española de Medicina Interna define a la ansiedad como un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos en alerta ante sucesos comprometidos. Es decir que no siempre es malo tener ansiedad, dado que en “pequeñas dosis” ayuda a tomar precaución en situaciones complejas o peligrosas, mientras que una ansiedad moderada ayuda a concentrarse en un problema y afrontarlo.

 

Sin embargo, hay veces que la ansiedad es desproporcionada a la situación que atraviesa el paciente, o incluso hay veces que no hay evento o situación alguna a la cual responder, pero igual se la sufre. Repasemos algunos de las consecuencias o efectos secundarios de la ansiedad generalizada:

 

  • Cuando se sufre de ansiedad se tienen palpitaciones.
  • El paciente presenta cuadros de nerviosismo en una situación de ansiedad.
  • La persona puede padecer de insomnio cuando sufre ansiedad.
  • Se tiene una sensación de miedo o de pánico al sufrir de ansiedad.
  • Se puede tener ansiedad y mucho apetito o fumar compulsivamente.
  • El paciente puede tener bruxismo (es cuando aprietas los dientes mientras duermes) cuando sufre de ansiedad.
  • La caída excesiva de pelo es un síntoma de un cuadro de ansiedad.
  • También puede surgir una psoriasis nerviosa a causa de la ansiedad.

 

¿En qué consiste el tratamiento de acupuntura para la ansiedad?

La ansiedad que ahora es muy recurrente en la población es un estado psicológico en el que se manifiesta el miedo, o angustias o intranquilidades, pudiendo haber sensaciones de quiebre emocional o psicológico. La acupuntura está muy relacionada con las emociones, por eso es posible llevar adelante un tratamiento de acupuntura para la ansiedad.

Las emociones negativas, como un susto o mal ambiente que nos moleste, hará que se desequilibren las energías yin y las energías yan. Entonces, desde la acupuntura para la ansiedad se trata de equilibrar las energías de acuerdo al órgano que le corresponde cada emoción.

 

En la Medicina Tradicional China (la cual es reconocida por la Organización Mundial de la Salud y cuenta con una Fundación Europea MTC), cada órgano tiene una emoción asociada, como miedo, angustia o preocupación. 

Dependiendo de cada órgano, se equilibra; si es muy fuerte su presencia, se tratará de dispersar; y si está en deficiencia, se tonificará. De esta manera, se logrará que se equilibre la energía y con ella, las emociones.

 

Para que no temas al procedimiento, te contamos las generalidades de la acupuntura para la ansiedad:

  • Las agujas se introducen en distintas profundidades y en distintos puntos del cuerpo.
  • Se usan entre 5 y 20 agujas.
  • A menudo no se siente dolor alguno cuando la aguja traspasa la piel.
  • El acupunturista puede moverlas o girarlas una vez colocadas durante la sesión de acupuntura.
  • Las agujas de acupuntura suelen permanecer en el cuerpo entre 10 y 20 minutos.

 

¿Por cuánto tiempo se deben tomar sesiones de acupuntura para la ansiedad?

El tratamiento de la ansiedad con acupuntura es más complejo que el resto, dado que involucra emociones, las cuales pueden estar bloqueando energía desde la infancia en un paciente adulto. Entonces hay que tener cuidado y paciencia para que haya un cambio positivo y duradero en las energías.

 

En definitiva, el tratamiento con acupuntura para la ansiedad puede durar entre tres o cuatro meses, y extenderse hasta seis u ocho meses. De todos modos, las sesiones al comienzo son una vez por semana, luego pasan a ser cada quince días, y en los últimos cinco o seis meses las sesiones pasan a ser mensuales. Todo dependerá del paciente y la respuesta del tratamiento.

 

¿Qué factores externos perjudican el equilibrio de las emociones?

Desde lo que comemos o bebemos, hasta el ritmo de trabajo (ya sea sobrecarga laboral o académica), exposición a electromagnetismo (es decir, a pantallas, celulares, etc) o emociones internas (como bronca o enfado por el estado del tránsito, o estrés por la rutina). Todo ello perjudica al equilibrio y hará que un área se sobrecargue de más. En estos casos, comienzan a aparecer algunos síntomas, como la dificultad de coinciliar el sueño, y con ella, la ansiedad. 

 

¿Qué medidas debe tomar el paciente durante el tratamiento de acupuntura para la ansiedad?

A cada sesión el paciente debe llegar con ropa cómoda y holgada. Deberá recostarse para proceder a la aplicación de las agujas, en medio de un ambiente con luz tenue, música relajante y sin la presencia de ninguna pantalla que lo distraiga. 

Cada sesión dura cerca de 30 minutos, y tras ella se le pedirá al paciente que no haga grandes esfuerzos físicos o no practique actividad deportiva, dado que estará en un estado de relajación general. Además, será bueno que realice un reposo por 20 o 30 minutos en ese mismo día, para sí luego, al día siguiente retomar sus actividades con normalidad.

Ahora ya sabes que existe un tratamiento con acupuntura para la ansiedad. El mismo no se complementa con píldoras ni pastillas, y puede realizarse en jóvenes y adultos de cualquier edad. La acupuntura no suele tener efectos secundarios negativos, al tiempo que los resultados son visibles en un plazo medianamente corto.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)