acupuntura dolor de cabeza

Al dolor de cabeza se le denomina cefalea, sea del tipo que sea. La cefalea designa todos los dolores mas o menos violentos y tenaces de la cabeza. Por ejemplo, cefalea occipital, o cefalea temporal, o dolor frontal o dolor encima de la cabeza o vertex, así como la migraña o jaqueca.

Pasemos a ver el criterio de la Medicina Tradicional China, y en particular de la acupuntura.

Para el Lingshu, la cefalea es una perturbación de la circulación de la energía, así como la cardialgia o dolor del corazón es también una perturbación de la circulación de la energía.

El cráneo es el lugar de reunión de la energía Yang. Es también el lugar de reunión de la energía y sangre, de los 5 órganos y 6 entrañas. Toda enfermedad ocasionada por una agresión de la energía, sea por un estancamiento en los canales de energía, o por un vacío de la energía y sangre, puede conllevar una cefalea.

Al cerebro llegan todos los canales, directa o indirectamente. Directamente pasan por en cerebro los canales de Vesícula Biliar, Vejiga y San Jiao. El Hígado a través de un canal secundario hasta el punto Baihui, las 100 reuniones. El canal de Du Mai lo atraviesa longitudinalmente, y así de una manera u otra todos los canales están conectados con el cerebro gracias a los canales distintos. Igualmente, los canales tendinomusculares terminan llegando al cerebro. Por lo tanto, todo queda conectado al cerebro. Por eso cualquier perturbación de la energía de cualquier órgano o entraña perturbará la circulación energética del cerebro. Digamos que el cerebro es un lugar de resonancia donde se manifiestan las perturbaciones de el resto de las partes de la estructura.

Excluimos aquí aquellas cefaleas producidas por causas orgánicas, como tumores, traumatismos, etc., y nos centramos en aquellas que son fruto de una alteración energética provocada por una disfunción de órganos o entrañas.

CEFALEAS EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA SEGÚN EL LING SHU

Cefaleas en la que la cara parece hinchada, que es mas bien la sensación que experimenta el paciente. La persona también refiere malestar en el corazón, el trayecto del meridiano de estomago tiene una rama que llega al corazón, igual que a la cara.

Este tipo de dolor de cabeza esta relacionado con la alimentación, la ingesta. El Bazo y el Estomago se encargan de la recepción de los alimentos, de la digestión y la distribución. Como hemos dicho, todos los órganos están relacionados con el cerebro, por tanto, cualquier anomalía a nivel digestivo tendrá su repercusión a nivel cerebral.

El Ling Shu describe otra cefalea de Bazo y Estomago sin localización fija, en toda la cabeza, y con perdida de memoria en la que habrá cierta sensación de atontamiento o abombamiento ya que el Bazo tiene la función de ascenso y de dar claridad mental. En estos casos habrá bostezos y eructos con los que se pretende mover la energía estancada.

Este tipo de cefaleas de Bazo y Estomago, es característico por la perdida de memoria y dolor sin localización fija. La perdida de memoria es un signo muy característico de la afección del elemento Tierra, o sea, Bazo y Estomago.

  • CEFALEAS DEL ELEMENTO MADERA. HIGADO Y VESICULA BILIAR

Dice el Ling Shu:

Son migrañas a nivel de las arterias temporales, con llantos y quejidos. Se puntura sobre la arteria en plenitud y se hace sangrar, después hay que regular la energía con el punto del meridiano de Hígado.

En las migrañas con dolores atroces, las arterias delante y detrás de las orejas están muy tensas, es necesario dispersar y hacer sangrar, y a continuación tratar los puntos de la Vesícula Biliar.

Este tipo de dolor se produce cuando la transformación del Yin renal a Yang no se produce correctamente, no es equilibrada y es exagerada. También se puede producir cuando hay escapes de Yang.

Los síntomas son los propios del elemento Madera: amargor en la boca, nauseas y vómitos, el paciente busca la quietud y la oscuridad, la persona se mete en la cama y se le pasa al dormir. También puede haber alteraciones visuales y fotofobia. Las cefaleas vasculares de Horton, son dolores muy fuertes con lagrimeo y dolor ocular que también están asociadas a este elemento.

Se suelen producir mareos, con dolor unilateral, intenso y pulsátil en la zona del ojo o temporal, por donde recorre el meridiano de la Vesícula Biliar, vector Yang de la Madera.

También puede haber irritabilidad y cólera.

  • CEFALEAS PREMENSTRUALES

Estas cefaleas están relacionadas con el Hígado, Riñón y Bazo según la Medicina Tradicional China, y suele darse en mujeres jóvenes y se relacionan con el Síndrome Premenstrual.

  • CEFALEAS DEL CANAL DE VEJIGA

Dice el Ling Shu:

Migrañas precedidas por dolores en la nuca, que descienden y continúan por la columna vertebral y riñones, en este caso se debe punturar TIANZHU para regular la energía del meridiano.

Los dolores son extensos en su recorrido y pueden llegar a la frente y al entrecejo. También puede haber molestias al orinar.

  • CEFALEAS DE SAN JIAO

Son cefaleas en las que duele solo de un lado y se puede irradiar a otras partes, con sensación de calor en la zona y dolor que puede ser cambiante, con poco tiempo de no dolor y en que se involucran tanto el San Jiao, como Vesícula Biliar, Intestino grueso y Estomago, según comenta el Ling Shu sobre las hemicráneas.

En la hemicránea dolorosa debemos punturar en principio el San Jiao, el meridiano de Intestino Grueso, el de la Vesícula Biliar y el de Estomago.

Intentaremos valorar cual de estos meridianos esta mas implicado y lo punturaremos, y si no esta claro los punturamos todos.

  • CEFALEAS DE MAESTRO DE CORAZON

Son parecidas a las cefaleas de la Vesícula Biliar, con mareos, nauseas y vómitos, pero con una alteración emotiva y un psiquismo débil.

  • CEFALEAS EN LOS NIÑOS

Debemos descartar cualquier malformación, debemos indagar sobre posibles perturbaciones de la energía Yang, problemas psíquicos con la familia, amigos, rendimiento escolar, celos. Debemos estar atentos a su psiquismo.

Esta es la visión general de la Medicina Tradicional China acerca de las cefaleas o dolores de cabeza.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.