Moxibustion Torre del Mar

¿Qué es la Moxibustión?

La moxibustión, también llamada terapia con moxa o puros de moxa, es una parte inseparable de la acupuntura. En el caso de la moxibustión, la energía térmica se dirige a un punto determinado de acupuntura o una zona, con el objetivo de eliminar el vacio de Qi y sangre y promover el flujo de Energía.

La moxibustión es otra de las técnicas de la medicina tradicional china. La acupuntura junto a la moxibustión han sido desde siempre las dos técnicas inseparables de la Medicina tradicional China. Cuando se menciona la acupuntura en china, la palabra esta compuesta de aguja y moxa, el conjunto de las dos sirve para definir la acupuntura, 针灸,Zhenjiu, aguja y moxa, de ahí el nombre de ACU-MOX.

La Moxa se hace con las hojas de la planta Artemisia Capillaris o Artemisia Vulgaris en polvo. La moxibustión tiene una propiedad calorífica y, en MTC, todos los síndromes relacionados con el frío deben tratarse con moxibustión.
Existen diferentes formas de usar la moxibustión, las más comunes son la moxibustión directa, la moxibustión indirecta y la aguja caliente. En Occidente no se suele usar la moxibustión directa por una cuestión estética, pero si la indirecta, que se puede aplicar con los puros-moxa o con un aislante intermedio de ajo, jengibre o sal. La aguja caliente consiste en una forma de acupuntura con agujas calentadas con una cierta cantidad de Artemisia situada en el extremo de la aguja.

 

Quién no ha aplicado calor en la zona lumbar para aliviar un dolor de espalda en invierno, nuestro instinto nos lleva a actuar de una forma coherente con la propia naturaleza. Por tanto, la moxibustión es una técnica caliente que utilizamos sobre todo en las afecciones de frío, según los 8 principios de diagnóstico de la Medicina Tradicional China, como son: Yin-Yang, frío-calor, interno-externo, vacío-plenitud. Estos son los 8 principios básicos de diagnóstico según la MTC.

 

moxibustion rincon de la victoria

 

¿Cuando hacer el tratamiento con Moxibustión?

Por tanto, utilizaremos la moxibustión para todas aquellas patologías o síndromes relacionados con el frío y no con el calor, donde usamos sobre todo la aguja, que es de naturaleza fria. Pongamos unos ejemplos de cuándo usar la moxibustión y cuando no. La usaremos para todos aquellos dolores tipo frío como son las lumbalgias relacionadas con frío, síndromes Bi frío o viento-frío articular. La usaremos para todos los síndromes relacionados con vacío de Yang, ya que el vacío de Yang es falta de calor interno que tiene su origen en el elemento agua o Riñón, por ejemplo, un vacío de Yang de Riñón donde el Bazo/páncreas se ve afectado, pudiendo provocar obesidad o edema tipo frío. 

¿Cuando no se debe hacer el tratamiento con Moxibustión?

Donde hay un calor interno o un calor articular, síndrome Bi calor, o calor-humedad, o las infecciones relacionadas con calor, por ejemplo en una infección de orina, esto sería un síndrome de humedad-calor en el Jiao inferior que afecta a la Vejiga. Por tanto, lo más importante es hacer un buen diagnóstico para que la moxibustión no sea contraproducente.

Otro caso en particular sería en la infertilidad relacionada con el frío, en el síndrome de frío en el útero, o en un síndrome de vacío del Yang de Riñón, donde encontramos un frío interno con sensación de frío, o frío de las extremidades, por tanto, signos de frío interior.

Debemos tener en cuenta el momento climatológico en el que nos encontramos o la climatología en el momento de producirse el estado patológico. Muchos síndromes comienzan en invierno, y por mi experiencia este es un momento propicio para la penetración del frío en los canales energéticos, en estos casos es conveniente el uso de la moxibustión.

 

Otras terapias con Moxibustión

La moxibustión se puede usar de otras formas, por ejemplo en cajas de madera para calentar zonas más extensas, por ejemplo en el caso de dolor lumbar tipo frío o tipo deficiencia de Yang. En Asia se emplea la moxibustión directa, pequeñas bolitas de artemisa que se ponen directamente sobre la piel creando una ampolla, por ejemplo en el caso del sistema inmunitario, donde hacemos moxibustión moxibustión directa sobre el punto de acupuntura Zu San Li o 36E, del canal de Estómago, esto refuerza las defensas o Wei Qi como se conoce en la Medicina China. Otro caso conocido de moxibustión directa es en caso de asma sobre el punto Shen Dao o Shan Zhong.

Por tanto, ya hemos descrito diferentes formas de utilizar la moxibustión, pero recordemos que no debemos usar la moxibustión en caso de calor, en caso de vacío de Yin, donde hay calor, o en insomnio o ansiedad, donde suele haber un calor interno, y esto perjudica al paciente.

 

moxibustion indirecta con jengibre nerja

 

 

¿Qué podemos tratar con Moxibustión?

  • Tratamiento del dolor. La moxibustión estimula la circulación de Qi y sangre, potencia el efecto de la acupuntura y es muy recomendable en todos los síndromes de Bi dolorosos relacionados con el frío. También se utiliza en muchas otras patologías para tonificar los órganos.
  • Fertilidad. La acupuntura trata la fertilidad a través de los puntos Zi Gong, Shen Shu, Guan Yuan, Rangu y Ming Men principalmente. En estos caso la moxibustión se demuestra efectiva para facilitar el embarazo.

 

La Moxa

La moxa se compone de las hojas de Artemisa pulverizadas, Follium Artemisiae Capillaris o Follium  Artemisiae Arguii, pudiéndose encontrar en diferentes formatos. Uno de los más utilizados es el puro moxa, una especie de cigarro, que una vez encendido alcanza una temperatura especialmente intensa que utilizamos para calentar los puntos de acupuntura. La moxibustión puede emplearse de diferentes formas, por ejemplo la aguja caliente, que consiste en poner una cantidad de moxa en polvo sobre la cabeza de la aguja ya insertada para calentar más profundamente el punto de acupuntura. Este método se emplea para el llamado Síndrome Bi frío asociado a los dolores reumáticos de tipo frío. No debemos olvidar que el diagnóstico en medicina china es lo más importante, por tanto no debemos confundir un síndrome Bi frío con un síndrome Bi calor, donde la moxibustión sería contraproducente.

 

Las hojas de Artemisia Capillaris

acu-mox-artemisia_vulgaris

Las hojas de Artemisa se utilizan en la práctica de la Medicina Tradicional China de forma pulverizada y recibe el nombre de Moxibustión, Aijiu en Chino 艾灸

Los proveedores generalmente envejecen la artemisa y la muelen hasta formar una pelusa; los practicantes queman la pelusa o la procesan en un palo con forma de cigarro. Pueden usarlo indirectamente, con agujas de acupuntura, o quemarlo en la piel del paciente.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4.7)